Festivales de música más conocidos en México

A continuación, se enumeran los mejores festivales de México y, afortunadamente, no todos se celebran en las mismas fechas. El panorama de los festivales mexicanos tiene un amplio abanico de horarios, ubicaciones y propuestas. Cabe mencionar, que estos eventos se realizarán en la CDMX, por lo que si vive en alguno de los estados aledaños, le recomiendo que adquiera con anticipación sus boletos de autobús con destino a esta ciudad para disfrutar de estos grandes eventos.

Vive Latino(Foro Sol - Ciudad de México)

Este enorme festival, uno de los acontecimientos musicales más prestigiosos de América Latina, se celebra desde hace 20 años. El Vive Latino busca la diversidad de nacionalidades y estilos con bandas de varias naciones. El evento se llevará a cabo el 16 y 17 de marzo de 2023 en el Foro Sol de la Ciudad de México. Alemán, Carín León, Caligaris, Café Tacvba, Carla Morrison, Red Hot Chili Peppers y Plastilina Mosh son algunos de los artistas que estarán incluidos en esta futura edición.

Corona Capital(Autódromo Hermanos Rodríguez - Ciudad de México)

El patrocinio de la conocida cerveza al festival concluyó su octavo año. El festival Corona Capital se celebrará en la Ciudad de México los días 17 y 18 de noviembre. Cabe mencionar que aún no se promociona quienes serán los artistas que formarán pate de este evento.

NRMAL(Ciudad de México)

Diversidad y equidad son los dos pilares de la comunidad multinacional NRMAL, que tiene su sede en México. Se describe como uno de los festivales más intrigantes de México, que combina las artes, la música en vivo y la gastronomía. 

EDC(Ciudad de México)

La música electrónica, los DJ en directo, las actuaciones y los llamativos escenarios se dan cita en el EDC para crear una experiencia interdisciplinar. En este evento están representados todos los tipos de música electrónica, como EDM, house, dance, electro, drum and bass, techno, dance-punk, hard dance y dubstep, entre otros.  El festival se celebró por primera vez en varios estados de EE. UU. en 1997, pero ahora se celebra internacionalmente en lugares como Brasil, México y el Reino Unido. La siguiente edición se realizará en la Ciudad de México los días 24, 25 y 26 de febrero de 2023.

Festivales de música más conocidos del mundo

El propósito fundamental de un festival es conmemorar una ocasión, una cultura o un logro significativo. En este caso, los festivales de música son muy relevantes en la sociedad moderna, pero ¿qué celebran realmente? Celebran la música como arte y como entretenimiento. Ahora bien, un festival es una reunión musical en la que los músicos actúan y los artistas exponen sus obras al público, lo que da lugar a innumerables festivales en todo el mundo.

Las actualizaciones anuales y las adaptaciones a un mundo mucho más moderno y digital han transformado los festivales en enormes extravagancias de luz y música. Por lo que a continuación, le mencionaremos tres de los eventos más importantes en el mundo:

Coachella

Uno de los mayores y más conocidos eventos del mundo es el Festival de Música y Artes del Valle de Coachella, o simplemente Coachella Valley. En un recinto de grandes dimensiones iluminado por su célebre noria, se mezclan durante tres días la moda festivalera más fastuosa y grandes artistas. En California se dan cita cantantes y grupos especializados en rock alternativo, indie, pop, hip-hop y música electrónica.

Los músicos acuden tanto para dar fantásticos espectáculos como para simplemente deleitarse con el ambiente y la magnífica música. Además, despliega una gran variedad de actividades dentro de su perímetro, como su icónica noria o las cabinas de fotografía y belleza. El aspecto más distintivo de este conocido festival es su atuendo, hasta el punto de que la gente ha desarrollado un look característico solamente para Coachella que luego se ha aplicado a otros eventos musicales.

Lollapalooza

Lollapalooza es otro acontecimiento que figura en la lista de los mayores festivales del mundo. Mientras que la mayoría de los festivales se celebran en el mismo lugar, este se distingue por tocar en ciudades de todo el mundo, como Chicago, Sao Paulo, Buenos Aires, Chile, París y Berlín. Esto lo hace más accesible a su público.

Rock alternativo y electrohouse son solo un par de los géneros disponibles en este festival. Es uno de los mejores festivales del mundo, por su tamaño y por la presencia de numerosos artistas de renombre mundial.

Tomorrowland

No podíamos dejar fuera de esta lista a Tomorrowland. Todos los aficionados a la música electrónica conocen y están deseando asistir a este fantástico festival, que se celebra anualmente en Bélgica. Es más que un evento musical; destaca por sus amplios escenarios y su puesta en escena anual de diversos temas de magia y fantasía. Puede que este festival sea el mayor del mundo.

Los mejores intérpretes de música electrónica se congregan en este espacio para presentar vibrantes actuaciones con fuegos artificiales y sus mejores canciones. Sin duda, una ocasión importante para todos los aficionados a la excelente televisión. Aparte del impresionante entorno, uno de los aspectos más conocidos del festival es la forma en que se suele distribuir la pulsera, que siempre está en consonancia con el tema correspondiente y puede adoptar la forma de cofres de hadas, enigmáticas máquinas del tiempo o teatrillos de marionetas.

¿Qué es un festival?

Los festivales son acontecimientos que pueden prolongarse durante varios días en uno o varios lugares y se distinguen por contar con un gran número de artistas. Un festival puede durar más de 3 horas, aunque solamente dure un día, a diferencia de los espectáculos aislados que duran dos horas.

Un festival también tiene la capacidad de atraer a un público significativamente mayor debido a la mayor variedad de las actuaciones y a la publicidad que recibe el evento.

El concepto de fiesta o celebración está relacionado con la palabra festival. Se refiere a la realización de una fiesta o celebración que se distingue por un determinado tipo de actividad y que pretende atraer a un tipo concreto de público (aunque generalmente ese público puede ser abierto y muy diverso). Desde el principio de los tiempos, la gente ha celebrado fiestas como una forma de expresar sus pensamientos, creencias y costumbres de forma alegre, feliz y divertida. 

Las famosas Olimpiadas, celebradas por los griegos en el monte Olimpo, así como las fiestas nacionales de todos los países, los carnavales de principio de año y las celebraciones del cambio de estación, son solo algunas de las fiestas tradicionales más conocidas.

Hoy en día se celebran festivales para alcanzar diversos objetivos y fines. Los festivales más frecuentes son, en primer lugar, los que celebran el arte, la música y la danza, ya que la gente siempre responde favorablemente a estas formas de expresión. 

Así, los eventos que reúnen a un gran número de cantantes y artistas pueden durar varios días y atraer a miles de visitantes de todo el mundo. Numerosos festivales tienen un enfoque solidario; en estos casos, el apoyo del público puede ser aún mayor. Estos festivales suelen pedir donaciones de alimentos no perecederos o donar los ingresos a las organizaciones benéficas que apoyan.

Tipos de festivales

Festival de música

Podría decirse que es el acontecimiento más democratizado entre los distintos grupos sociales, suele tener precios asequibles y todo lo demás crea una experiencia asombrosa para los visitantes. Como tal, es el festival por excelencia.

Los festivales de música son reuniones de artistas de varios grupos, normalmente del mismo género, aunque no siempre es así, que actúan para el público en un orden escalonado.

Aunque no todos estos eventos musicales tienen lugar en verano, suele haber una mayor oferta en esta época, y pueden prolongarse durante más de un día.

Festival de cine

Los festivales de cine son ocasiones poco accesibles para el gran público. Suelen adoptar la forma de eventos como concursos o galas en los que se proyectan películas y/o se entregan premios.

Los festivales de cine pueden ser más amplios o dedicarse a un género concreto, al igual que los festivales de música.

Festivales gastronómicos

También existen los festivales gastronómicos, aunque más comúnmente se denominan ferias de comida. Si bien es cierto que el arte es el elemento que une a todos los festivales, para las personas que asisten a este tipo de eventos, la cocina es un arte.

Este tipo de encuentros sirven para promocionar productos regionales, anunciar atracciones turísticas y llamar la atención sobre determinados estilos de comida.

Festival de esports

Los festivales de esports son un caso similar al anterior. ¿Los videojuegos cuentan como arte? Lo son para mucha gente. 

En la actualidad, festivales de esports como DreamHack, Gamergy y Gamepolis ofrecen una gran variedad de eventos relacionados con los deportes electrónicos, lo que permite a los asistentes vivir experiencias que van más allá del simple juego. En ocasiones, incluso brindan la oportunidad de relacionarse con otras formas de arte, incluida la música.

Festivales de teatro

Los festivales de teatro son ocasiones centradas en diversas producciones de artes escénicas que se suceden a lo largo de uno o varios días. Cabe destacar que estos festivales fueron establecidos por los griegos para rendir culto a sus dioses, lo que los convierte en los primeros celebrados por el ser humano.

Más allá del teatro, en estos eventos se programa un amplio abanico de actividades relacionadas con el programa, como cursos, presentaciones y encuentros.

Otros tipos

También existen festivales de danza, de literatura, entre otros.